Showing posts with label Art. Show all posts
Showing posts with label Art. Show all posts

Saturday, 23 April 2011

Final Fantasy XIII - review (rant)

Por si son de esas personas que por alguna razón nunca ha tocado una consola de videojuegos, Final Fantasy es una de las sagas más importantes en la historia (de los videojuegos, válgame). Creada como el último destello de una compañía en decadencia (Squaresoft), terminó salvándolos de la quiebra y a la fecha no tiene sentido que la fantasía final ya comprenda como 50 juegos y miles de artículos de mercancía de otro tipo que se venden sólo por llevar el título de la saga.

Mi primer contacto con dicha saga fue con la séptima entrega, que merece su propio post aparte y sólo diré que a la fecha sigue siendo un gran juego que revolucionó tanto el mundo de los RPG, como las consolas, los videojuegos de alto nivel de producción y hasta el extraño mundo del anime y los fanfic. Así que en lo personal, tengo algo como una tradición de que cada año, en navidad, juego un nuevo Final Fantasy (a veces no es nuevo, sólo nuevo para mi). Siendo este pasado diciembre que me tocó jugar el #13. (en el 2009 fue Crisis Core: Final Fantasy VII, que de nuevo, no es el 7, pero sigue siendo muy superior a muchos otros).

Final Fantasy XIII (o FF13) es el primero en la saga en llegar a las consolas de nueva generación, con sus increíbles gráficos, sistema revolucionario, alta definición de... no, olviden todo eso, no puedo engañarme, el juego es horrible.

Para empezar lo sufrí un poco más de lo debido gracias al señor Xbox360 y su manía de descomponerse un chingo, como buen xbox (si están pensando en comprarse uno, no lo hagan). Pero aparte de eso, ¿qué estuvo mal con este juego?

El juego maneja todos los clichés obligatorios de RPG, pero lo hace de una manera boba y obvia, como que escribieron un guión... no, guión no había, más bien hicieron sketches en una servilleta y de ahí luego un departamento de clichés le puso unas calcomanías, lo metieron en una licuadora con 50 millones de dólares y listo, a las tiendas.

El juego comienza con un montón de gente siendo cuarenteneada por el ejército porque cerca de su casa apareció un demonio malvado y estos demonios si te tocan, existe la posibilidad de que te hayan "marcado" y te dan una misión que no te dicen, pero que si no haces, te vuelves zombie. ¿Tiene sentido? No, pero uno espera que lo tenga después. Spoiler: it doesn't.

Aquí nos muestran al obligatorio grupo de rebeldes liderado por un surfer llamado Snow (irony!) y hay balazos, muere una ñora llamada Nora (no, en serio, también la resistencia se llama Nora) y es mamá de un niño andrógino que culpa al surfer de eso. Por otro lado, la protagonista pelo rosa patas flacas va acompañada de un negro con afro ridículo con pollo frito dentro (lo peor es que es en serio). Y ya, esa es la historia del juego. Posteriormente escapan del ejército durante dos discos y en el tercero se acaba de repente. ¿Alguna pregunta? Yo tengo un chingo, pero no me interesan suficiente las respuestas.

Usualmente Final Fantasy desarrolla mucho a su grupo de personajes, dándoles motivaciones aparentes o sólidas, pero al menos trata de justificar por qué están haciendo lo que hacen. Pero FF13 va un paso más allá, deshaciéndose de todas esas cosas y planteándonos que todos lo hacen porque si no, se harán zombies. Nota: si logran cumplir su misión, en vez de zombies, se harán cristales... hoorray!

Vamos a analizar a nuestros 6 héroes en nuestro juego.

Lightning

Siempre la llamo "thirteen", porque aparte de ser el # de este FF, la tipa es una flaca sin corazón y me recuerda a la de House (igual de molesta). Se supone que los directores querían ahora una chica atlética y fuerte, no frágil y dependiente. Pues no sé a quién le dijeron, porque se nota que a los diseñadores no y les dieron una anoréxica emo.

Lightning medio guía al equipo a través de un largo pasillo que al final tiene un video de los créditos del juego. Aparte de eso, su hermana se hizo cristal y Lightning quiere... creo que... salvarla o algo, pero ni ella sabe cómo. Al final sonríe, porque no lo hace en todo el juego.


Snow

El co-protagonista, creo. Un surfer líder de alguna resistencia de surfers que nunca vemos. Su motivación es la misma que la de lightning, pero en vez de ser su hermana, es su novia a quien quiere salvar, pero su novia es la hermana de lightning, así que sí, es lo mismo. Al final se queda con su novia y en medio de todo el juego, recorre un largo pasillo.


Sazh

Los japoneses han de creer que los negros traen afros, son ridículos y les gusta bailar y comer pollo frito. Porque no he visto un solo juego japonés donde respeten a un personaje negro que no hayan basado en Wesley Snipes o Capoeira. Aquí el tipo igual que los otros dos, quieren descristalizar a su hijo... fuera de ahí es el comic relief.


Vanille

La narradora del juego, con voz de pito y acento australiano, porque el director del juego te odia. Nunca se calla y nunca dice nada importante. Su gran búsqueda en el juego es que no quiere hacer nada. Wow, como Seinfeld, pero molesto. Además trae de arma una red para atrapar mariposas o algo así que nunca entendí.


Fang

La hermana/novia de Vanille, que es como una rocker siempre bitchy y que quiere hacerse cristal rápido para... no ser zombie. Awesome...


Hope

El niño puñetas obligatorio en los últimos años de FF, que nadie usa más que los que hacen técnicas de experto, yo creo o alguien así sin vida. Está medio angrógino y quiere vengar a su madre (la antes mencionada Nora). Lo hace en el primer disco, pero se te queda pegado.


Entonces, si el juego es sólo un pasillo y sus personajes son acartonados... al menos la historia es buena, ¿no? Pues, si el simulador de pasillos no les dio una pista, nop, no es buena.

Se supone que todos los humanos viven fuera de la Tierra (pero cerquita) en un planetoide metálico llamado "Cocoon", donde hay unos demonios o algo que controlan todo (los que dan misiones raras) y el papa es uno de ellos disfrazado de humano. Tonz, como que uno de estos monstruos tiene el trabajo de hacer funcionar el cocoon, pero le da hueva, así que le dio la misión a los protagonistas de que lo mataran para morirse y dejar de funcionar. Y ya, 60 horas de eso o más, llegas al final del pasillo (no hay pueblos ni personajes aparte de los 6 protagonistas y el papa), lo matas, salvas al mundo de alguna manera. Fin...

Increíble.

Tuesday, 22 September 2009

Jesus & Jessica

Se ha hablado mucho de religión últimamente... ¿qué? ¿cómo que no? Ah claro, siempre se habla mucho, pero creo que no ha habido incremento en realidad.

A veces la gente saca ese tema incómodo que en realidad no tiene conclusión (claro, la gente que no sabe cómo funcionan los argumentos creen que por decir algo como que a la larga te darás cuenta de que ellos tienen razón ya ganaron el argumento). Pero por ahora lo que me concierne un poco más es el sexismo en la religión. Ya que, la mayoría de las religiones son altamente machistas. A excepción de las brujas y... como se le llame al culto a Oprah.

Viviendo en México, el buffet de religiones casi sólo sirve pizza cristiana, porque es lo que hay. Si le quieres poner Buda, Mahoma o Espagueti casi nunca hay. Esta religión (por si no la conocen) sigue las creencias de un tipo buena onda que le gustaba llevarse con judíos, fariseos, romanos, políticos corruptos, hacendatarios y prostitutas de renombre. No se llevaba con sabios porque les caía mal y siempre buscaban razones para apedrearlo. Aún así, en general era querido por todos y no le hacían protesta alguno mientras no dijera alguna cosa bizarra como: "sean excelentes los unos con los otros", "todos somos iguales", "todos cometemos pecados" y "dejen de apedrear a ese pobre anciano, por favor, tengan algo inteligencia, bola de changos ignorantes que sólo quieren masacrar gente... for god's sake!".

Actualmente esta religión degeneró en algo que se trata de unos tipos vestidos como walter mercado dirigiéndola y unos consejeros malvados vestidos de... típicos consejeros malvados en historias de fantasía/sci-fi. Viven en castillos tipo Lord of the Rings, dan conferencias donde culpan a gente que nada que ver de cualquier problema y emiten decretos diciéndole a su gente que es lo que deben y qué no hacer (igual se comportan exactamente igual que los de cualquier otra religión, ignorando todos estos decretos).

El problema de esta relgión radica en su origen, ¿me explico? El que la inventó tenía buenas ideas. Un tipo hippie amable que le decía a la gente que se llevara bien. En 2000 años esa idea se convirtió a unos brujos capitalistas en palacios diciéndole a la gente que todo lo que hace está mal. Pero eso es lo que pasa cuando son hombres. Y después de esta larga introducción, he aquí mi punto:

Si Jesús hubiera sido mujer, todo sería muuuuy diferente.

No se si diferente-bien o diferente-mal, pero diferente (ay, obvio!). Pero la mera imagen lo hace muy contrastante. Miren...


¿Si o no les cambia mucho la imagen del tipo clavado en la cruz? Porque... pues... es una chava ahora... Primero quiero que no haya ninguna idea morbo-sexosa en esto, ok? Es sólo una impresión de exactamente lo mismo que Jesús, pero con el género opuesto. La llamaré Jessica, también pueden llamarla Jessicrista. Con la pura imagen cambian muchos las percepciones. Ya no es el mártir clavado ahí muriendo por nuestros pecados, puede verse como la indefensa mujer victimada o un objeto abusado y sexualizado de una manera violenta. Jesús como hombre decimos (yo no, pero es para que me entiendan) que se entregó por nuestros pecados, porque de haber querido se hubiera escapado. Pero Jessica seguro no tuvo opción, ni con sus legiones de ángeles podría una mujer escapar de unos cuantos soldados.

De haber empezado la iglesia con Jessica, pues primero que nada, le habrían visto muy mal que se la pasara todo el tiempo con otros 12 hombres, por lo que creo que habrían sido 12 mujeres. Y a como es el drama en un grupo de chavas, los evangelios tendrían tantos giros en la trama que los sacerdotes no podrían explicarlos (ya que ni siquiera entienden a las mujeres)... pero entonces... supongo serían sacerdotizas y ahí sí habría que excluir igual a un género de impartir misa, ya que un hombre jamás entenderá a una mujer. La traición de Judas seguro hubiera sido algo de cada semana y la virgen María seguro habría tenido un papel más influyente.

Igualmente la evolución de la religión cristiana después de 2000 años habría tenido un rumbo diferente. No voy a decir que las mujeres no provocamos guerras y por eso todos seríamos felices, claro que no. Ha habido muchas mujeres gobernantes y la historia y han sido tan malas como los hombres. Una religión de mujeres creo que sólo no habría estado tan enfocada a crear templos gigantescos que a los hombres les gusta hacer para mostrar su... o compensar, más bien; quizá atuendos aún más ridículos y ostentosos que los usados actualmente con cosas como la reina Amidala en Star Wars, un enfoque diferente a las artes, no sólo murales bélicos y ángeles por todos lados. Esto ya es, claro, mucha especulación.

Dado que todas las religiones nacieron hace miles de años cuando los hombres dominaban claramente la sociedad, pues obvio que las mujeres quedaron relegadas a papeles secundarios. Así que yo pienso que ahora que la mujer está tomando más igualdad, es buen momento para empezar una religión. Que salga una nueva y mejorada Jessicrista que pueda guiar no sólo a las mujeres, sino al mundo entero, con ideas radicales como llevarnos todos bien y dejar de apedrear gente. Yo voto por mi, ¿quién me sigue?

Friday, 24 April 2009

I've found God...

... and his name is Wacom.

Acabo de comprarme mi primer tableta gráfica. Para los que no sepan qué es esto, pues es una interfaz que me permite dibujar con una pluma en una superficie y hace que todo aparezca mágicamente en la pantalla y detecta perfectamente mis movimientos y la presión que ejerzo.

Esto me ahorrará mucho tiempo y dinero en mi arte, que no pongo casi nunca en la internet, por tanto problema de logística y la friega que implica hacer algo con mouse. Pero eso cambiará (espero), ya que con la tableta puedo hacer cosas increíbles que antes no podía y las que sí podía, mucho más rápido ahora. Sólo chéquense esta porquería que hice en pocos minutos a continuación.

Wow, no sólo están fuera de proporción y mal hechos, sino que me salí de la raya al colorear. Pero eso fue de rápido para ponerlo aquí.

El dispositivo este tiene la superficie de trabajo, una pluma y un ratón que funcionan con magia. Que a diferencia de ese programa de linux, ahora sí tengo los bytes mágicos correctos y quizá algún archivo élfico.

La tabla se conecta con un USB a la compu, pero la pluma y el mouse no tienen cables, ni pilas, ni sensores, ni nada. Simplemente funcionan y esta cosa sabe donde están; ni siquiera tengo que tocar la superficie, sólo estar cerca. A esto se le llama "hover navigation" y son los mismos principios que cuando los magos mueven sus pócimas levitándolas con algún hechizo.

Y bueno, eso es todo por ahora, ya que tengo que seguir jugando con ella, pero he aquí lo primero que hice, que quedó más o menos bien (al menos se parece a mis dibujos en papel). No está mal para ser lo mero primero (ya tengo otras cosas, pero qué les importa).

El primer dibujo de Marsello del Castlevania NKN (al menos primero que pongo aquí).